sábado, 20 de diciembre de 2008
Victoria, construyendo su historia
Adrián Jaime ha creado un documental sencillo, sin pretensiones ambiciosas, pero a la vez conmovedor. Su narración de la reconstrucción del oscuro pasado de Victoria es real y dura como la vida misma, pero a la vez tierna y respetuosa. El tema central de su documental lo requería. El proceso de investigación y reconstrucción de la vida de Victoria es recogido sin cortapisas. La reminiscencia de una de las dictaduras más sangrienteas de América Latina no deja a nadie indiferente. El conflicto personal vivido por Victoria y que aún hoy en día es motivo de polémica queda perfectamente reflejado en el documental. Os dejo esta entrevista a cerca de su trabajo y su repercusión con motivo de su exposición en IDFA.
1) ¿Cómo se te ocurrió la idea de enfrentar un tema tan duro y que sigue tocando a gente de cerca para retratarlo en un film y otorgarle esa dimensión real?
La idea de seguir trabajando sobre las causas y consecuencias del genocidio
perpetrado durante el último proceso dictatorial obedece a la idea de
contribuir a que las futuras generaciones posean algunos puentes con las
experiencias que no vivieron y estrechen su compromiso con las causas
humanitarias en estos tiempos. No son pocos los ejemplos que pueden ser
elegidos (la guerra en Irak, la destrucción medioambiental, la lucha contra
la pobreza y la discriminación, etc). Aún más si entendemos la defensa de
los DDHH como una causa global es una película que aporta a esta discusión
tan real como urgente.
El trabajo de construcción argumental, el relato y la narrativa es una
apuesta al desarrollo del documental como herramienta de transformación y
búsqueda.
2) ¿Cómo fue el proceso de documentación y preparación de la película?
La película tuvo un proceso de investigación que deviene del documental
anterior (LOS PERROS) y que culmina con el acercamiento a los jóvenes hijos
de desaparecidos que no saben quiénes fueron en realidad sus padres
biológicos. En esa búsqueda concluye nuestro film anterior. A partir de allí
trabajamos con la idea de un punto de vista aún más involucrado con la
investigación de los jóvenes que se encuentran ante la inmensa tarea de
búsqueda de identidad. Colaborar con ellos no solo en el rastreo de pistas y
datos que lleven al encuentro de sus verdaderas familias es todo un reto.
Pero no nos quedamos allí. Buscamos a los amigos de sus padres, militares
involucrados en sus secuestros, civiles colaboradores de los militares que
participaron de los operativos, descubrimiento de centros clandestinos de
detención y torturas, búsqueda de testigos, aportación de pruebas, difusión
y comprensión del proceso histórico, el accionar de la generación del 70 y
colaborar en el esclarecimiento de los casos de robos de bebés que aún
restan (más de 400 casos).
Comenzamos a grabar en momentos que Victoria Donda Pérez se decidió a
iniciar esta búsqueda. Primero con su abuela materna que vive en Toronto y
luego todo lo demás que aparece en el documental y lo que quedó fuera del
film.
3) Cuál ha sido la reacción del público en Argentina? Qué diferencias
resaltarías con su exposición en otros lugares como IDFA?
En Argentina se han hecho hasta el momento más de 100 funciones con debate
posterior. Cada una de ellas ha sido organizada junto a la Red x la
Identidad, la Red de Mujeres Solidarias, el INCAA y la secretaría de
Derechos Humanos de la Nación. Asimismo participaron decenas de organismos
de DDHH de todo el país con una respuesta increíble en cada lugar donde fue
proyectada la película.
No es un documental explicativo ni de entrevistas pero apela a conmover el
alma de quienes se acercan a verla. En IDFA un sobreviviente de Auschwitz
(Danny Hanoch, Pizza en Auschwitz) se paró en la sala luego de la función y
elogió el film por su heroísmo y los valores que transmite para las actuales
generaciones. Dijo que es un film necesario para nuestro presente. Ese
ejemplo se multiplicó en cada proyección con personas de diferentes lugares
del mundo que cada año se dan cita en este convocante festival de
documentales. Ello nos corroboró el carácter universal de la propuesta y su
vigencia temática.
4) Cómo ha sido el lanzamiento del film a nivel internacional? En qué tipo
de certámenes ha participado?
El documental VICTORIA fue estrenado el pasado 24 de marzo de 2008 en
ocasión de conmemorarse un nuevo aniversario del Golpe de Estado de 1976 en
nuestro país. El visionado del film tuvo lugar en el mayor centro
clandestino de detención: la ESMA. Allí es dónde nació Victoria Donda y
estuvo secuestrada su madre y miles de activistas sociales y políticos
durante la dictadura. Miles de personas se dieron cita en dicho centro,
quedando así inaugurado y rebautizado como un Espacio para la
Memoria.
Esta actividad cultural es la primera que se hizo en el predio
luego de su recuperación y selló una discusión de años sobre la
función que debe tener ese simbólico espacio.
Desde allí comenzó su difusión nacional. Primero en BAFICI y luego en
muestras internacionales por Latinoamérica y Egipto. Pero la prueba de fuego
mundial ha sido IDFA. Allí surgieron festivales internacionales que desean
que el film participe en sus proyecciones, canales de tv y distribuidores
internacionales interesados.
Ahora esperaremos a ver que sucede pero abrigamos la esperanza de promover
por todo el mundo esta experiencia argentina en defensa de los derechos
humanos.
Próximamente tendremos nuestro espacio televisivo en Argentina y espero que
también suceda en otros países.
5) Hablanos de la experiencia durante el rodaje, con los actores y
sobretodo con la protagonista, Victoria. Cómo crees que han vivido todo el
proceso?
Sin duda el proceso fue arduo y complejo por las emociones que desentrañó la
búsqueda.
Hubo mucha angustia y alegría. Mucha congoja por momentos, impotencia y a la
vez una energía capaz de enfrentar los rigores de una producción que se
manejó sin guión previo y que se construía a mano y en presente. Asimismo se
trabajó durante un año de rodaje y un año de edición a pesar de las amenazas
de muerte, los robos y la inestabilidad económica sufrida durante la
producción del doc.
El carácter de este documental lleva en sí una idea fuerza y una cámara en
la mano al decir de Godard.
Bajo la tutela de la voluntad construimos este documental. Ahora es momento
de replantearse la experiencia y aprehender aún más.
6) Sin dejar de ser un film con contenido social y político de fondo, has
preferido centrar tu historia en los sentimientos de la joven y de los
personajes. Cómo han reaccionado ellos a esta exposición de sentimientos?
Los personajes del film viven sus vidas como cualquier ser humano, con la
naturalidad de quien soporta una catástrofe. Pero todos ellos han sido muy
agradecidos del respeto con que se trabajó sobre su imagen y en cada momento
donde intervinieron.
7) Proyectos futuros.
Actualmente estamos trabajando con varios proyectos, como siempre, pero
conservamos la línea de nuestros deseos humanitarios. Somos trabajadores del
cine social latinoamericano y en nuestra historia se entremezclan y fluyen
diversas historias que precisan ser develadas para comprender mejor nuestro
presente.
Actualmente estamos filmando en la Patagonia junto al historiador Osvaldo
Bayer enlazando tres momentos de la historia argentina (el genocidio
perpetrado contra los pueblos originarios del sur argentino en 1880; las
matanzas de trabajadores rurales inmigrantes que peleaban por sus derechos
sociales y laborales en 1920; y el último genocidio de 1976).
A este trabajo se suma LA GUERRA AL MALON un doc + animación digital en 3D
que se propone esclarecer el genocidio perpetrado contra los pueblos
originarios del sur argentino durante la denominada conquista del desierto
(1880).
Las motivaciones del trabajo son centralmente éticas y buscan aportar al
debate histórico sobre la crueldad con que se impregnó la historia de
nuestro país. El material sobre el cual se trabaja pertenece a la serie
homónima que realizara el prestigioso artista plástico argentino Carlos
Alonso.
LA GUERRA AL MALON se coloca dentro del hecho histórico y rastrea los
dominios de su mito fundacional que justificaba en nombre del progreso:
miles de crímenes, reducción a servidumbre y la reimplementación del
esclavismo abolido en 1813. Ambos necesitan apoyos económicos para su
conclusión. Por último, me gustaría dejar constancia que estamos abiertos
a los organismos internacionales de DDHH para realizar funciones del film
en el lugar que lo deseen y acompañarlos con una copia del film.
Versión en holandés
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
para cuándo más artículos! =)
Publicar un comentario